Tipos de comprensión lectora
Tipos de Comprensión Lectora
¿Qué es la comprensión lectora?
Es la habilidad que nos permite leer y comprender la lectura que estemos realizando, tanto la referencia al significado de las palabras y el sentido del texto.
La Comprensión Literal
Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto
permitirá extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de
base para lograr una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello
que está explícito en el texto. El maestro estimulará a sus alumnos a:
• A identificar detalles
• Precisar el espacio, tiempo, personajes
• Secuenciar los sucesos y hechos
• Captar el significado de palabras y oraciones
• Recordar pasajes y detalles del texto
La Comprensión Inferencial
Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión
o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial
importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el
ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños:
• A predecir resultados
• Deducir enseñanzas y mensajes
• Proponer títulos para un texto
• Plantear ideas fuerza sobre el contenido
• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc
• Inferir el significado de palabras
• Deducir el tema de un texto
Comprensión Critica
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir
del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes,
autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para
sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante
y democrático en el aula (Consuelo, 2007).
Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
Comentarios
Publicar un comentario